¿Cómo prevenir las manchas en el verano?
La mejor forma de evitar las manchas, es una foto protección estricta. Es decir, evitar el sol entre las 10 a.m. y 4:00 p.m., usar gorro de ala ancha y ropa que nos cubra, y un fotoprotector solar de amplio espectro que nos proteja contra los rayos UVB, UVA y luz visible.
¿Cuáles son los tipos de manchas en la piel y cómo puedo tratarlas?
Existen diversos tipos de manchas, las más comunes en consulta, son los léntigos solares y el melasma. Para cada caso, el tratamiento será diferente.
En el melasma, el tratamiento de primera línea será el uso de despigmentantes tópicos, como complemento se pueden realizar peeling, láser no ablativos, cápsulas de Polypodium leucotomos y, en casos específicos, el ácido tranexámico.
Para cada caso y tipo de piel el tratamiento varía, no hay fórmula exacta para todos los pacientes.
¿Qué productos puedo utilizar para el melasma?
Lo básico es asegurarse de usar un fotoprotector de amplio espectro. Luego, despigmentantes con principios activos como la hidroquinona, el ácido kójico, el retinol, entre otros; los cuales se pueden formular o, en el caso de productos terminados, existe el Neoretin Discrom que contiene estos principios.
En cualquier caso, estos productos deben ser siempre prescritos por el dermatólogo.
¿Qué efectos tiene el Retinol en la piel?
El retinol es un derivado de la vitamina A, una forma menos potente del ácido retinoico, con menos efectos irritativos. El ácido retinoico es el antiarrugas más efectivo, porque estimula la producción de colágeno.
Además, es un complemento importante en el tratamiento de manchas, pues produce una renovación de las células de nuestra piel, lo cual permite que los principios activos como la hidroquinona o el ácido kójico puedan ejercer mejor su acción.