Importancia del uso de protector solar en los niños

Existen diferencias entre la piel de los niños y la de los adultos. En los niños menores de 2 años estas características son más evidentes. Por ejemplo, la epidermis es más delgada, el tamaño de las células epidérmicas es inferior y existe menor cantidad de melanina. 

Con todas estas particularidades, se ha evidenciado que la piel de los niños es más propensa a sufrir mayor daño por la exposición solar. 

Además, que existe evidencia de un incremento de cáncer de piel, debido a la exposición solar prematura sin protección.

Dentro del grupo de pacientes pediátricos, es de gran importancia mencionar que los menores de 6 meses, al tener una piel inmadura; no deben ser expuestos al sol.

Durante esta etapa de la vida, es imprescindible, que los adultos formen hábitos de foto protección en los niños, y que permanezcan al pendiente de su cumplimiento, ya que eso evitará, efectos adversos inmediatos y a largo plazo.

¿Con cuánto tiempo de anticipación se debe aplicar el protector solar y cada cuanto se debe reaplicar?

El fotoprotector pediátrico debe contener factor de protección solar (FPS) mayor o igual a 30, de preferencia estar a base de filtros físicos, que brinden protección contra UVB y UVA; no ser irritante a los ojos, y que sean resistentes al agua.

Lo aconsejable es; aplicar el fotoprotector 30 min previos a la exposición solar.

La reaplicación debe realizarse a las 2 horas de iniciada la exposición solar; en forma continua.  Además, considerar una nueva aplicación, luego de haberse sumergido en el agua, sudado y posterior al secado.

¿Las personas adultas con piel atópica o sensible pueden usar los fotoprotectores pediátricos?

Los fotoprotectores pediátricos, son en su mayoría filtros físicos, los mismos que son mejor tolerados y con menor riesgo de dermatitis de contacto irritativa, por ser polvos inertes; pero a su vez son poco estéticos, dando un ligero aspecto de color blanco en la piel.

Actualmente, con los avances de la tecnología se busca mejorar sus formulaciones, disminuyendo el tamaño de sus partículas, de tal manera que tengan mejor presentación cosmética. 

Así que si pueden ser utilizados por pacientes adultos de piel sensible.

¿Se debe tener algún cuidado especial para los niños con piel atópica ante la exposición solar?

Los niños con piel atópica tienen piel delicada, la misma que fácilmente pierde hidratación, siendo así más vulnerable a sufrir injurias por el sol y otros agentes externos.  Pudiendo llegar a quemaduras solares. 

Por lo mismo, se recomienda aplicar previamente crema hidratante, y posterior a ello el fotoprotector, que de preferencia debe ser de filtros físicos, para así evitar cualquier tipo de reacción adversa a los componentes de este.

¿Debemos aplicarles el fotoprotector a los más pequeños así no salgan de casa?

Debemos de entender que así no salgan de casa, los ambientes abiertos de nuestros domicilios representan también exposición solar: por lo que debemos de cumplir con la administración de fotoprotector.

Los vidrios de las ventanas no llegan a bloquear la radiación, así que, si el ambiente de juego de los niños recibe luz solar directamente, debemos aplicar el fotoprotector. 

 

Dra. Fiorella Suyo en su oficina

Dra. Fiorella Naydu Suyo Prieto
CMP 74632
RNE 40428
Correo electrónico: fio.suyo@gmail.com
Facebook: Fiorella Suyo Prieto
Instagram: @fiosp04
Celular 993404491