¿Cómo escoger un protector solar para niños?

Empecemos diciendo que la piel de los niños es diferente de la de los adultos en varios aspectos importantes: Es más delgada (su estrato córneo que es la capa más externa de la piel que protege frente a los factores externos y retiene humedad, es un 30% más fino que el de los adultos), como consecuencia su función de su barrera es menos eficiente.

Otro aspecto importante es que es más sensible a los rayos UV ya que la capacidad natural de la piel para defenderse del sol es inmadura, pudiendo desarrollar quemaduras solares graves y de consecuencias severas.

Recordemos que el 80% del daño solar que recibe la piel se produce en los primeros 18 años de vida, por lo tanto es de vital importancia utilizar productos de protección solar formulados especialmente para las necesidades de la piel infantil, que brinden niveles adecuados de protección y refuercen las defensas propias de la piel.

¿Cuál es la diferencia de un bloqueador pediátrico y uno para adultos?

La principal diferencia radica en los tipos de filtros de protección que contiene el bloqueador.

Los bloqueadores solares de adultos tienen mayor filtros químicos; en los pediátricos tienen mayor filtros minerales, estos dispersan la radiación UV que llega a la superficie sin permitir que penetre en la piel, por lo que son idóneos para proteger la piel infantil o de cualquier persona con piel sensible. 

Los bloqueadores solares pediátricos suelen tener un buen factor de protección y son más cuidadosos con la piel. También son resistentes al agua, ya que son pensados en las actividades al aire libre que los niños suelen realizar (por ejemplo, piscina o playa).
 

Si el niño tiene piel atópica, ¿Le puedo aplicar bloqueador? ¿Cuál es la diferencia de un bloqueador común?

Para la piel atópica, la protección solar es una necesidad y en la actualidad la tecnología ha permitido diseñar bloqueadores solares adecuados para esta necesidad. Si el niño tiene piel atópica, debemos escoger un bloqueador solar especial, apto para piel atópica, que contenga un buen índice de protección, sea libre de perfumes, hipoalergénico, preferentemente de filtros minerales y con activos hidratantes.

 

¿Cuál es la importancia de los filtros minerales en un bloqueador pediátrico?

Los protectores solares formulados con filtros minerales proporcionan una protección muy eficaz contra el sol y son una buena alternativa a los protectores con filtros químicos, especialmente para niños pequeños o personas con la piel sensible o atópica.

Estos filtros minerales son filtros físicos que reflejan la radiación solar impidiendo que penetre en la piel. Se trata de partículas sólidas de origen natural que actúan como verdaderos escudos que repelen la radiación solar. Dentro de ellos, los más conocidos y utilizados son: el óxido de zinc, el dióxido de titanio, el caolín, el talco y la mica.

Los fotoprotectores pediátricos formulados con filtros minerales resultan una solución idónea para la piel infantil. Son gentiles con la piel sin descuidar su función principal, que es la de proteger.

Además, son el tipo ideal de fotoprotector para personas con la piel más sensible, atópica o reactiva, intolerante a filtros químicos, o que tengan la piel irritada por someterse a procedimientos dermatológicos.

 Dra. Natalia del Pilar Rafael Robles

Dra. Natalia del Pilar Rafael Robles  
Av. Húsares de Junín 318 Urb. La Merced - Trujillo
994157581